Dra. Daniela Blanco Morera - Alena
Alena
Dra. Daniela Blanco Morera

Dra. Daniela Blanco Morera

Dra. Daniela Blanco Morera

Psiquiatría

La Dra. Daniela Blanco Morera, con formación en Medicina y Cirugía de la Universidad de Iberoamérica y especialización en Psiquiatría de la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo una graduación de honor, cuenta con más de una década de experiencia en el sector de la salud.

La Dra. Blanco aborda diversos trastornos psiquiátricos, con experiencia en salud mental perinatal y psiquiatría hospitalaria. Su enfoque integral y su constante actualización académica la posicionan como una profesional comprometida con la salud mental.

ImagenDr

Servicios y procedimientos

Procedimiento
Consulta de psiquiatría para adultos
Consulta de psiquiatría para ansiedad
Consulta de psiquiatría para depresión
Consulta de psiquiatría para psicosis
Consulta de psiquiatría para trauma
Consulta de psiquiatría perinatal (trastornos mentales asociados a situaciones de fertilidad, gestación y postparto)
Evaluación y tratamiento de trastornos del estado de ánimo
Evaluación y tratamiento de trastornos de ansiedad
Evaluación y tratamiento de trastornos psicóticos
Evaluación y tratamiento de trastornos del sueño
Evaluación y tratamiento de trastornos alimentarios
Evaluación y tratamiento de trastornos de estrés postraumático
Evaluación y tratamiento de trastornos bipolares

Experiencia profesional

La Dra. Daniela Blanco Morera, con una trayectoria sólida en el campo de la psiquiatría, ha cultivado su formación en Medicina y Cirugía en la Universidad de Iberoamérica y se especializó en Psiquiatría en la Universidad de Costa Rica, donde se graduó con honores. Su compromiso con la excelencia académica la ha llevado a ser reconocida como una de las mejores estudiantes en su especialidad, lo que refleja su dedicación y pasión por la salud mental.

A lo largo de su carrera, la Dra. Blanco ha adquirido experiencia tanto en el sector público como privado, trabajando en instituciones como el Hospital Nacional de Salud Mental y el Hospital México. Su enfoque clínico se extiende desde la atención de pacientes hospitalizados hasta la docencia universitaria, siendo actualmente profesora de la cátedra de Psiquiatría en la Universidad Hispanoamericana.

Especializada en salud mental perinatal, la Dra. Blanco ha seguido una formación avanzada en este campo, realizando estudios en la Universidad de Barcelona y el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, lo que le permite ofrecer un enfoque integral y actualizado para abordar los trastornos mentales en mujeres embarazadas y en el período posparto. Su interés en esta área refleja su compromiso con brindar un tratamiento especializado y sensible a las necesidades de sus pacientes.

Además de su especialización en psiquiatría, la Dra. Blanco se mantiene actualizada participando activamente en congresos nacionales e internacionales de psiquiatría, donde ha presentado temas como la depresión durante el embarazo y la esquizofrenia de inicio precoz. Estas participaciones le han permitido enriquecer su práctica clínica con los últimos avances en psiquiatría.

Entre sus más recientes capacitaciones, destacan los cursos avanzados en salud mental reproductiva y perinatal, y el curso de atención del neurodesarrollo en niños y niñas, lo que evidencia su enfoque integral y su deseo constante de ampliar sus conocimientos en áreas clave para la atención de sus pacientes.

La Dra. Blanco ha desarrollado un enfoque integral que le permite abordar una amplia variedad de trastornos mentales, desde trastornos afectivos como la depresión y la ansiedad, hasta trastornos más complejos como la esquizofrenia y los trastornos del espectro bipolar. Su formación y experiencia en salud mental perinatal, sumada a su participación constante en actividades académicas y clínicas, la posicionan como una profesional comprometida con la atención psiquiátrica de calidad, con un enfoque centrado en el bienestar de sus pacientes y una práctica basada en la evidencia científica más reciente.

Formación

  • 2024 – actualidad: Médico Asistente Especialista en Psiquiatría en Hospital México, CCSS.
  • 2023 – 2024: Médico Asistente Especialista en Psiquiatría en Área de Salud Mata Redonda Hospital, CCSS.
  • 2018 – 2022: Residente en Psiquiatría, Hospital Nacional de Salud Mental.
  • 2017 – 2018: Médico General en Pabellón de Niños y Adolescentes, Hospital Nacional de Salud Mental.
  • 2016 – 2017: Médico General en Emergencias, Área de Salud Zapote Catedral, CCSS.
  • 2013 – 2015: Médico General en Emergencias, Hospital Maximiliano Peralta, CCSS.
  • 2013: Médico General en Emergencias, Hospital Carlos Luis Valverde Vega, CCSS.
  • 2023 – actualidad: Docente de la Cátedra de Psiquiatría, Universidad Hispanoamericana.
  • 2016 – 2017: Médico General en Emergencias, Hospital Metropolitano.
  • 2012 – 2013: Médico General en Emergencias a Domicilio, Servicios Médicos 702.
  • 2012: Docente de Fisiología, Universidad de Iberoamérica.
  • 2023: Especialidad en Psiquiatría, Universidad de Costa Rica (UCR), con graduación de honor.
  • 2012: Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad de Iberoamérica (UNIBE).
  • En curso: Diploma de Especialización en Trastornos Mentales Perinatales, Universidad de Barcelona.
  • Enero 2024 – Julio 2024: Avances en Salud Mental Reproductiva y Perinatal, Universidad de Zaragoza y la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES).
  • 2023: Curso de Psiquiatría Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
  • 2023: Curso de Atención del Neurodesarrollo de Niños y Niñas, Universidad Nacional de Costa Rica.
  • 2024: Expositora en el Congreso Médico Nacional e Internacional de Psiquiatría. Tema: Depresión y Embarazo.
  • 2023: Expositora en el Congreso Médico Nacional e Internacional de Psiquiatría. Tema: Esquizofrenia de Inicio Precoz.
  • 2022: Soporte Vital Básico, Universidad de Iberoamérica.
  • 2022: Trabajo Final de Graduación: “La mujer en etapa perinatal y la depresión: desde los factores neurohormonales hasta los factores psicosociales desencadenantes”. Revisión sistemática. Repositorio Kerwa, UCR.
  • 2023: Graduación de honor como Especialista en Psiquiatría, Universidad de Costa Rica.
  • 2022: Mejor Promedio General de Posgrado, Universidad de Costa Rica.
  • 2022: Mejor Promedio en el Programa de Posgrado de Psiquiatría, Universidad de Costa Rica.
  • Inglés (nivel intermedio alto, TOEIC 2016).
  • Francés (nivel principiante, Universidad de Costa Rica).