Dra. Johana Vásquez - Alena
Alena
Dra. Johana Vásquez

Dra. Johana Vásquez

Dra. Johana Vásquez

Médico Neuróloga

La Dra. Vásquez, graduada en medicina por la Universidad de Costa Rica en 2010, ha dedicado su carrera a la especialización en neurología. Tras trabajar como médico general en diversas clínicas y hospitales de la CCSS, ingresó a la residencia en neurología en la Universidad de Costa Rica en 2012, completando su formación en el Hospital Calderón Guardia y realizando una estancia formativa en el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña en 2017.

Desde entonces, la Dra. Vásquez ha desempeñado el rol de médico asistente en neurología en el Hospital San Juan de Dios. Su compromiso con la investigación se refleja en una maestría en neuroinmunología obtenida en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, está finalizando una maestría en gerencia en salud en el ICAP.

ImagenDr

Servicios y procedimientos

Neurología
Consulta de Neurología para Adultos
Consulta de Neuroinmunología
Bloqueo occipital o toxina botulínica para tratamiento de migrañas y dolores de cabeza

Experiencia profesional

Con una destacada trayectoria académica, la Dra. Vásquez se ha distinguido por sus contribuciones en el ámbito de las enfermedades desmielinizantes, consolidando su posición como referente en el campo de la neurología y la neuroinmunología en la región. A lo largo de su carrera, ha compartido sus conocimientos a través de diversas publicaciones, focalizándose especialmente en la esclerosis múltiple, y ha participado activamente como congresista en eventos especializados sobre esta temática.

Desde el año 2019, la Dra. Vásquez ha aportado su experiencia como profesora tanto en programas de pregrado como de posgrado en la Universidad de Costa Rica, demostrando su compromiso con la formación académica y el desarrollo de futuros profesionales en el campo de la medicina.

En cuanto a su experiencia profesional, la Dra. Vásquez ha desempeñado roles variados que han enriquecido su bagaje profesional. Desde su inicio en el ámbito médico en el año 2002, ha ejercido como médico privado, contribuyendo a la Unión Médica del Sur y participando en servicios de emergencias y EBAIS en diferentes clínicas de la CCSS, incluyendo la Clínica de Aserrí, la Costa de Tamarindo, San Joaquín de Heredia, San Isidro, Sarapiquí y Santo Domingo.

Además, la Dra. Vásquez ha llevado a cabo una residencia en Neurología en la Universidad de Costa Rica, consolidando sus conocimientos y habilidades en este campo. Su búsqueda constante de aprendizaje la ha llevado a realizar estancias formativas, destacando su participación en el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) en el Hospital Vall d’Hebron, tanto en 2017 como en 2022.

Actualmente, la Dra. Vásquez desempeña un papel fundamental como Asistente Especialista en Neurología en el Hospital San Juan de Dios, donde también ejerce como Coordinadora Clínica de Esclerosis Múltiple desde 2017. Su compromiso con la enseñanza perdura, ya que continúa desempeñándose como profesora en la Universidad de Costa Rica, contribuyendo tanto a programas de grado como de posgrado desde 2019 hasta la fecha actual. La combinación de su dedicación, amplia experiencia y habilidades la sitúan como un activo invaluable en la comunidad médica y académica.

Formación

  • 2022: Maestría en Gerencia en Salud, Instituto Centroamericano de Administración Pública (cursando actualmente)
  • 2019 – 2020: Master en Neuroinmunología, Universidad Autónoma de Barcelona
  • 2012 – 2017: Posgrado de Neurología, Universidad de Costa Rica
  • 2003 – 2009: Bachillerato y Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad de Costa Rica
  • Gerencia Virtual, Asociación de Empresarios Juveniles de Costa Rica, 2002
  • XLV Semana Pediátrica, Universidad de Costa Rica y ACOPE, 2007 (21 horas)
  • Curso de Ética Médica Profesional y Bioética, Colegio de Médicos y Cirujanos, 2010
  • Curso de Primeros Auxilios y RCP, Universidad de Costa Rica, 2007 (32 horas)
  • Soporte Vital Básico, Centro de Docencia y Educación Médica Continua, 2010 (10 horas)
  • Primeros Auxilios Básicos, Cruz Roja Costarricense, 2010 (40 horas)
  • XXIV Semana Nacional y XXIII Internacional de Geriatría y Gerontología, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, 2010 (40 horas)
  • Electrocardiografía Básica, Centro Internacional de Entrenamiento en Emergencias S.M.I, 2010 (16 horas)
  • Soporte Vital Avanzado, Clínica Bíblica, 2010 (16 horas)
  • XIV Jornada de Reumatología, Asociación Costarricense de Reumatología, 2010 (10 horas)
  • Seminario de Síndrome Coronario Agudo con ST o sin ST, manejo en consultorio y Emergencias, Colegio de Médicos y Cirujanos, 2010 (3 horas)
  • Soporte vital Avanzado de Trauma (ATLS®), Colegio de Médicos y Cirujanos, 2010 (26 horas)
  • Seminario de Insuficiencia Cardiaca: Prevención y Rehabilitación, Colegio de Médicos y Cirujanos, 2010 (4 horas)
  • I Simposio de Emergencias Cardiovasculares, Asociación Costarricense de Emergenciologos, 2010 (5 horas)
  • IX Seminario de Actualización en Diabetes Mellitus, Asociación Nacional Pro-Estudio de la Diabetes, Endocrinología y Metabolismo, 2010 (16 horas)
  • Ventilación Mecánica Básica, Asociación Costarricense de Neumología y Cirugía de Tórax, 2011 (16 horas)
  • Curso de Orientación e Inducción al nuevo trabajador y Juramentación CCSS, Área Salud de Santo Domingo, 2011
  • Ventilación Mecánica Avanzada, Asociación Costarricense de Neumología y Cirugía de Tórax, 2011 (16 horas)
  • XV Jornada de Reumatología, Asociación Costarricense de Reumatología, 2010 (10 horas)
  • I Simposio de Emergencias Neurológicas, Asociación Costarricense de Emergenciólogos, 2010 (6 horas)
  • Teoría y Simulación Aplicada a la Ventilación Mecánica, Sociedad Costarricense de Terapia Respiratoria, 2013 (32 horas)
  • Uso de Recambio Plasmático en enfermedades Neuro-inmunológicas, TERUMO BCT y TRIDM S.A, 2013 (4 horas)
  • Seminario-Taller de Epilepsia Refractaria y dieta cetogénica, International League Against Epilepsy y Universidad de Costa Rica, 2015 (35 horas)
  • AAN Anual Meeting, Vancouver Canadá, 2016
  • ECTRIMS Setiembre 2016, Londres, Reino Unido
  • LACTRIMS Noviembre 2016, Argentina
  • Soporte Vital Básico, Centro de Docencia y Educación Médica Continua, 2016
  • Curso de Neuroepidemiología, Panamá, Abril 2018
  • Congreso Colombiano de Neurología, Abril 2018
  • Congreso Centroamericano de Neurología, Mayo 2018
  • Enfermedades Raras, Panamá, Junio 2018
  • ECTRIMS 2018, Berlin, Alemania
  • LACTRIMS Noviembre 2018, Paraguay
  • ECTRIMS 2019 Estocolmo, Suecia
  • ECTRIMS 2020, Modalidad Virtual
  • ECTRIMS 2021, Modalidad Virtual
  • ECTRIMS 2022, Amsterdam
  • MS Mentoring, 2022
  • Train the Trainer, Enero 2023
  • ECTRIMS 2023, Milán
  • Preceptorship in Multiple Sclerosis, Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña, 2023